La agricultura Biodinámica utiliza las leyes naturales para coordinar todas las partes y actividades de la finca, tanto en la producción agrícola como en la cría de animales que se mantienen siempre interconectadas. El ejemplo más práctico se encuentra en las frutas o verduras que se eligen para cultivar, siempre de acuerdo al tipo de tierra y las condiciones climáticas del lugar.
La teoría de Rudolf Steiner
Rudolf Steiner creador de las bases científico-espirituales, explica que “la granja se tiene que ver como un organismo en sí mismo”. Su base se encuentra en la ciencia espiritual denominada Antroposofía. El desarrollo vegetal desde este punto de vista no se limita únicamente al aspecto físico-material, sino que actúa en la formación y el desarrollo, recibiendo influencias astrales que se ponen de manifiesto en la tierra.
Los agricultores desde principios del siglo XX, notaban en su agricultura los efectos de la degeneración en la fertilidad de la tierra. Procurando brindar una solución Steiner propuso un conocimiento basado en lo viviente y la alternativa de conducir las tareas de la tierra hacia un “nuevo ordenamiento”, integrando los animales y el valor humano en el proceso de producción. Las plantaciones en toda su diversidad requieren una reforma en su forma de fertilización, lucha contra plagas y malas hierbas basadas en un enfoque cósmico-terrestre.
La tierra como elemento clave
- La tierra en la agricultura Biodinámica para su fundador es un órgano que pertenece al cuerpo agrícola, principal razón para conservar su estado vital en perfectas condiciones de fertilidad, mediante procesos naturales entre los que se destacan.
- Control mecánico de malas hierbas.
- Rotaciones de cultivos metódicos.
- Compost formado por estiércol, usado como fertilizante.
- Control de enfermedades con materiales realizados con plantas y minerales.
Etc.
Los agricultores biodinámicos, aprende mediante las tareas que se intercambian convenientemente y la interrelación entre las personas que controlan este tipo de agricultura. Una experiencia donde se complementan todo los trabajos que se realizan habitualmente, partiendo del conocimiento que propone la biodinámica desde el cultivo de plantas, animales y tierra de forma conjunta hasta convertirse en un organismo agrícola.
Esta forma dinámica y compenetrada necesita un uso intensivo de todos los preparados biodinámicos, que se ejecutan de forma ideal para practicarse en los diferentes niveles del desarrollo, propios del cultivo. La introducción de estiércol como método de fertilización es una de las aplicaciones efectivas, que representa los métodos incluidos en este tipo innovador de agricultura. Es posible ejecutar estas acciones partiendo de una nueva metodología de cultivo, que representa un sistema asociado y el mecanismo utilizado para producir frutos de excelente calidad.
En NaranjasEco no cultivamos nuestros cítricos ecológicos mediante el método biodinámico pero reconocemos que muchas de sus prácticas culturales son efectivas y las utilizamos.
- Biodinámica
Cultivo bío
Un repaso por la agricultura biodinámica
Soy Dr. Técnico de Quijote el Hidalgo SL, actividad DDD, me ha salido un cliente de Vino, Ajos y Queso Demeter.
¿Que protocolo de actuación tenéis en vuestras instalaciones de producción en Desinsectación y Desratización?
¿Me podéis echar un cable, ya que no encuentro información especifica en la web por ningún sitio, e informarme?
Gracias anticipadas.
Saludos cordiales.
629438729 Pedro
Alcázar de San Juan 20/07/2019 12:07
Hola Pedro. Los protocolos de almacén y manupulación son muy parecidos a los normales cambiando solo ciertos producto y protocolos. Solo debes de tener en cuenta que si manipulas alimento en convencional y en ecológico debes de contar con estancias, registro y manipulado separado. Te aconsejo que contactes con el http://www.caae.es para que te den más información sobre el protocolo. Por otra parte y si se trata de biodinámica deberás también contactar con Demeter para certificarte.
S2