olivos afectados por xylella

Y llegó la Xylella Fastidiosa

Para los que no os suene la Xylella Fastidiosa es una bacteria fitopatógena que ataca cultivos tan extendidos por la cuenca mediterránea como los olivos, los almendros, viña, cítricos albaricoques y plantas leñosas tan extendidas por el medio como las adelfas. Se detectó a finales del siglo XIX en California, aunque esto no indica ni muchos menos que no estuviese entre nosotros mucho antes.

Podríamos estar hablando de una plaga más entre las muchas que se han estado extendiendo por medio mundo debido al intenso tráfico de mercancías entre todos los puntos del planeta.  Desde el doloroso mosquito tigre a la ya asentada mosca de la fruta.

No es el objetivo de estas palabras hacer un profundo repaso de cómo actúa esta bacteria, más bien lo que pretendo es hacer una foto fija de lo que está pasando y puede pasar  en España con la detección primero en Mallorca, después en las comarcas alicantinas y hace 3 días de un nuevo foco en Villarejo (Madrid) esta vez en olivo y no en almendro como las anteriores.

Qué se está haciendo para contener a la bacteria

La Xylella Fastidiosa ya ha demostrado en las clásicas zonas productoras de aceite de Oliva de Italia que tiene unos efectos devastadores. En este momento ha llegado a prácticamente erradicar el cultivo del olivo de zonas en las que durante milenios ha sido dueño y señor de los campos de labranza. Y se extiende.

Con la detección de los primeros focos la Unión Europea implementó los primeros protocolos de actuación, sesudos, concienzudos y a primera vista de los más lógicos.

El plan se basa en tres pilares, detección, contención y erradicación. Sin ánimo de aburrir las describo y un poco más adelante vemos lo que realmente está pasando.

Detección de la Xylella

sintomas xylella

Síntomas del ataque bacteriano. Fuente gva.es

Repartidas por toda la geografía trampeos cromáticos donde se recogen muestras de los insectos que pueden ser vectores de transmisión de la bacteria (estos se alimentan de plantas infectadas y transmiten la bacteria a otros cultivos de los que se alimentan)

Formación al agricultor y a los técnicos agrícolas, estableciéndose la obligación de comunicar a la administración la detección de casos. La obligación de comunicar a la administración un posible caso es pieza fundamental y uno de los puntos clave por los que los planes de contención no funcionan.

Contención de la bacteria

 

Una vez confirmado el positivo entran en juego los planes de contención que implican el arranque y destrucción de los ejemplares que han dado positivo, pero además todos los ejemplares y plantas en un perímetro de 100 metros de la planta afectada también deberán de ser destruidos.

A posteriori se fumigan también las zonas afectadas con insecticidas para evitar la propagación de insectos vector que porten la bacteria, se prohíbe el movimiento de material vegetal fuera de las comarcas afectadas, así viveros y producción quedan afectadas y no deberían de poder salir de la “zona de cuarentena” exigiéndose un registro de los movimientos a los responsables.

Para observar si los métodos de contención han resultado efectivos se aumenta la concentración de trampeo en las zonas afectadas y comarcas limítrofes.

La fase de erradicación de la Xylella Fastidiosa

tabla indemnizacones xylella

Tabla indemnizaciones parcelas afectadas Xylella Fuente gva.es

Tras seguir los protocolos de la U.E. y realizar el arranque y destrucción de los ejemplares (sanos y afectados) de las zonas pertinentes se pasa al proceso de indemnización de los agricultores según tabla adjunta. ¿Puede parecer un chollo verdad? Pues no lo es tanto, pensad que durante 10 años no podrán realizar cultivos de especies que puedan ser afectadas por la bacteria, lo que supone en la mayoría de los caso el abandono definitivo de la actividad.

 

Por qué los planes de contención de la Xylella no funcionan y probablemente no funcionarán

En principio unos planes de actuación de este calado, a todas luces, deberían de funcionar, pero lamentablemente no es así y probablemente no lo harán. Las pruebas empíricas así nos lo indican. Allí donde se han aplicado no han funcionado, primero Italia, después Mallorca, Alicante y ahora Madrid….

¿Pero qué está fallando?

En el papel el plan de actuación es impecable, pero claro el papel lo soporta todo. Algunos dirán que si está fallando es porque no se ha aplicado bien, pero cabe otra posibilidad, el que no sea eficaz y aquí en mi modesta opinión es donde se hace inviable la aplicación. Me explico.

Como agricultor pronto va a saber que tiene la obligación de comunicarlo, pero ¿que pasa si lo comunica? Pierde su cosecha…

insecticidas contra insecto vector xylella

Tratamientos en zonas afectadas. Fuente gva.es

Usualmente la primera persona que va a observar los efectos de la Xylella va a ser el propio agricultor. Como agricultor pronto va a saber que tiene la obligación de comunicarlo, pero ¿que pasa si lo comunica? Pierde su cosecha, pierde la posibilidad de cultivar aquello de lo que sabe durante al menos 10 años en su parcela y queda a expensas de unas indemnizaciones de compleja tramitación y de fecha de cobro imprecisa.

¿Qué harías tú en el caso? Probablemente habrás acertado, lo más probable es que elimine el ejemplar con síntomas y mantenga el resto que aunque infectado no presenten todavía síntomas. Recoja su cosecha y esta acabe con suerte cerca, con mucha probabilidad a cientos de kilómetros y con ella probablemente alguna cepa de la bacteria.

¿Qué opinamos muchos agricultores de esta manera de proceder?

Los que afortunadamente no padecemos todavía los efectos de la Xylella en nuestros campos, por propio interés queremos que los planes de erradicación se apliquen, pero en el fondo sabemos que es cuestión de tiempo que nos llegue, eso sí, cuando más lejano en el tiempo mejor. Aunque quizás se presente mañana. Pero en el fondo comprendemos esta manera de proceder, quizás haríamos lo mismo.

Un protocolo que no se puede aplicar es un protocolo que no sirve

Estos protocolos de actuación afectan a tres administraciones diferentes, la europea que legisla y ha desarrollado el plan de contingencia, la central o estatal que es el interlocutor válido ante la U.E. y la autonómica que es quien tiene delegada la aplicación del protocolo y la que tiene el contacto con los afectados.

Si no aplica los criterios del plan la administración responsable se arriesga a sanciones por parte de Europa pero también por acciones judiciales de parte de los agricultores que se vean afectados…

La coordinación entre las tres administraciones en este caso está resultando dificultosa, la autonómica detecta la expansión y se relaciona con los agricultores. Recibe y padece las quejas de nosotros los agricultores, pero poco puede hacer, no es un interlocutor válido ante la Unión Europea.  Si no aplica los criterios del plan la administración responsable se arriesga a sanciones por parte de Europa pero también por acciones judiciales de parte de los agricultores que se vean afectados en un futuro. En definitiva un callejón sin salida.

La administración central por su parte no pisa el terreno, no sabe lo que está pasando y se centra en los informes sobre cumplimiento de protocolos y evolución que se le remiten.

Y por último la europea, contenta por haber realizado un protocolo preciso y detallada pero que parece que no es capaz de preguntarse el por qué no funciona.

Y todo esto con el respeto que merecen los servidores públicos que no hacen más que cumplir fielmente con su labor, aunque quizás se echa en falta alguien que empiece a pensar fuera de la caja.

Bueno muy bien, pero que alternativas se pueden plantear

Lamentablemente soy un simple agricultor que vende sus mandarinas y naranjas online  y tampoco tengo una bola mágica que prediga el futuro. A pesar de mis limitaciones hay dos opciones que quizás no se estén investigando y se pueden plantear de cara a un futuro.

Las variedades resistentes

En la zona cero de Italia se han observado plantaciones con diferentes variedades de olivos en los que en el mismo recinto algunas variedades estaban totalmente afectadas y otras como la leccino presentaban resistencia. Esta es una vía muy plausible pero requiere de investigación de campo y el protocolo de actuación exige la destrucción del material vegetal, por lo que se pierden valiosos datos que nos pueden ayudar de cara a un futuro.

Los fagos o virus come bacterias

Los fagos son virus que se alimentan de bacterias, en la actualidad se están empleando con éxito para combatir a las llamadas superbacterias que se han hecho resistentes a los antibióticos. Su empleo para la lucha contra la xylella es un campo inexplorado aunque ya existen algunas aplicaciones en agricultura para combatir otras bacterias.

En este caso se requiere investigación y por tanto fondos para garantizar la seguridad alimentaria y la eficacia. Sin duda es una alternativa a valorar y que además no alteraría el ecosistema con tratamientos insecticidas nocivos combatiendo la bacteria con su enemigo natural. ¿O acaso alguien cree que se le pueden poner puertas al campo?

Foto portada: D Boscia
  • LLEGADA DE LA XYLELLA
5

Resumen

Qué está pasando en el campo con la llegada de la bacteria Xylella

12 Comentarios

  1. Antonioidalgo
  2. Alejandro
  3. Pastora Paniagua
  4. Apolo
  5. Nekane Mateu
  6. Ofra
  7. Imran Marrero
  8. Teófilo Godoy
  9. Boris Canto
  10. Donardo Contreras

Comentarios