receta de arnadí

Receta de dulce de Arnadí

Los siglos de permanencia de los árabes en Valencia dejaron una huella visible, entre otras actividades, en la gastronomía, por eso decimos que el arnadí es un postre árabe-valenciano, elaborado a partir de productos locales.

Es un postre excelente y muy, muy dulce, afortunadamente la tradición ha situado su consumo sólo en Cuaresma y Semana Santa.

Es común en las comarcas centrales valencianas (La Ribera, la Costera, La Safor…) la ciudad de Xàtiva se atribuye su origen y la receta originaria.

Como suele ocurrir en platos tradicionales y antiguos, la receta presenta algunas variantes que sólo aumentan su interés. Básicamente es un postre de calabaza, azúcar y harina de almendras, al que se le añaden otros frutos secos, canela y corteza de limón rallada como aromatizantes.

En algunos lugares se cambia la calabaza por el boniato, y añaden hasta yemas de huevo, con lo que se consigue un postre súper-energético, que hay que degustar con moderación, y se aconseja tomarlo por la mañana o al mediodía, por la noche puede provocar indigestiones y sueños pesados.

Ingredientes

  • 1 kg de pulpa de calabaza (o de pulpa de boniato o mitad y mitad)
  • 1 kg de azúcar
  • 4 yemas de huevo (opcional)
  • 200 g de almendra molida
  • Algunos piñones y almendras tostadas enteras,
  • Corteza de 1 limón rallada
  • 6 g de canela

Elaboración

  1. La víspera se asa la calabaza (o el boniato), se pela y se le quitan las pepitas y
    la dejamos dentro de un saquito de tela blanca colgado, o en un escurridor, con
    objeto de retirar toda el agua posible.
  2. Al día siguiente, una vez escurrida y limpia la pulpa se le añade el azúcar, mezclando bien.
  3. Seguidamente se incorpora harina de almendras y las yemas de algunos huevos (opcional), bien batidas, así como canela en polvo y la raspadura de un limón.
  4. Bien mezclado todo, deberá quedar una masa fina que se deposita en un recipiente que resista el calor, según la tradición en una cazuela de barro.
  5. Se decora con almendras, piñones, a veces con nueces, formando figuras decorativas.
  6. Se introduce en el horno, entre hora y media o dos horas a unos 180 ºC.

Acabado el proceso, hay que dejar enfriar antes de comerlo.

Crédito fotos Pep Roselló

Dulce de Arnadí
Sending
User Review
5 (1 vote)

Comentarios